Estudios Literarios - Código SNIES 53459 del 6 de Mayo de 2015 - Pregrado - Presencial - 8 semestres - Bogotá - Vigilada Mineducación
  • Profesor de Tiempo Completo. Licenciado en Letras de la Universidad de la Habana y Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. A cargo de materias de teoría y creación literaria. Algunas de sus publicaciones son Cuatro novelistas colombianos. Estéticas y tensiones, Editorial Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, 2015. “La montaña de Estanislao”, en Badebec, Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad del Rosario, Argentina.

  • Profesor de Tiempo Completo. Profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena (2001), Magíster en Literatura Hispanoamericana del Seminario Andrés Bello, del Instituto Caro y Cuervo (2007) y Especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (2010). A su cargo tiene las asignaturas de Didáctica de la literatura, Dramaturgia, Guión, Industria y Normativa editorial, Literatura latinoamericana de origen, Literatura medieval, Poesía, Proyecto de investigación literaria, Seminario de Literatura Colombiana Contemporánea y Seminario de literatura latinoamericana contemporánea. Entre sus investigaciones sobresalen: La toma de posición romántica en la narrativa de Andrés Caicedo (2007), El surrealismo en Octavio Paz (2012), la producción textual en la educación superior (2014 y 2016) y la dramaturgia colombiana del siglo XIX. Entre sus publicaciones están capítulos de libros, ensayos, libros y reseñas. Todos ellos productos de sus investigaciones. La más reciente fue el comentario crítico “ANDRÉS CAICEDO, EL CORRELIGIONARIO DEL BOOM (Comentario crítico)”, publicado en la revista Grafía. En el año 2016 obtuvo el primer lugar del XXIX Concurso Nacional Universitario de Poesía Universidad Externado de Colombia.

  • Profesora de tiempo completo adscrita al programa de Estudios Literarios. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Tiene a su cargo las asignaturas de Poesía y Teatro del siglo XX, Estilística, Corrección de Estilo, Edición 2, Revistas y publicaciones periódicas, Narrativa I, Electiva 4: literatura y psique, Taller de Lenguaje I y Taller de Lenguaje II. Ha investigado sobre “Artes visuales y narrativa erótica en Colombia: 1970-2010” (2013-2016, Bogotá D.C. Fundación Universidad Autónoma de Colombia), “Artes visuales y narrativa erótica en Colombia: 2000-2015” (2016-2019, Bogotá D.C. Fundación Universidad Autónoma de Colombia).

    Entre sus publicaciones están: >. (Coautoría). Estudios de Literatura Colombiana, [S.l.], n. 44, p. 133-149, enero 2019; >. (Coautoría). La Palabra [online]. 2016, n.28, pp.41-58. ISSN 0121-8530 y >. Revista Grafía volumen 12, número 1, enero a junio de 2015. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Colombia. ISSN: 1692-6250.

Universidad Autónoma de Colombia Calle 12b #4-31 y Calle 12a #4-30 Sede Administrativa PBX: 334 36 96 Ext. 214 Directo: 3414628 Línea Gratuita: 018000-11035. Bogotá-Colombia