Las opciones de grado de la carrera de Estudios Literarios se articulan con los perfiles ocupacionales, de la siguiente manera:
Perfil ocupacional en docencia
Proyecto de investigación, educativo y pedagógico, en las siguientes áreas (extensión entre cincuenta (50) y ochenta (80) páginas):
Proyecto de investigación sobre temas y problemas de la literatura en las siguientes áreas:
- Didáctica de la literatura.
- Estudios sobre formación literaria en contextos de educación no formal.
- Las TIC y la enseñanza de la literatura.
- Enseñanza del español.
- Desarrollo de competencias.
- Desarrollo de las habilidades de escritura y lectura.
- Diseño de materiales didácticos para la educación media.
- Diseño de proyectos de fomento de la lectura y la escritura.
- Autores, obras literarias y problemas literarios.
Perfil ocupacional en creación
Estudio Monográfico sobre temas y problemas literarios, de una extensión entre cincuenta (50) y ochenta (80) páginas.
Ensayo crítico literario, de una extensión entre cuarenta (40) y sesenta (60) páginas.
Producción de obra de creación literaria:
- Novela o colección de cuentos, de una extensión entre ochenta (80) y doscientas (200) páginas.
- Obra dramática, de una extensión entre treinta (30) y cincuenta (50) páginas.
- Guión para largometraje, de una extensión entre noventa (90) y ciento veinte (120) páginas.
- Propuesta de una serie de televisión y guión del primer capítulo, extensión entre ochenta (80) y ciento veinte (120) páginas.
- Ensayo literario, de una extensión entre cuarenta (40) y sesenta (60) páginas.
- Poemario, de una extensión entre veinte (20) y cuarenta (40) páginas.
Nota: No se aceptarán obras elaboradas con anterioridad y al margen de la opción de grado.
Perfil ocupacional en edición
Proyecto de investigación sobre los siguientes temas:
- Historia de la edición (evolución de la actividad editorial, evolución de procesos, técnicas y dinámicas del oficio del editor, evolución de las dinámicas de lectura, apropiación y consumo de productos editoriales; Cambios y sucesos sociales, culturales y políticos que han impactado la difusión del conocimiento a través del libro, Origen y evolución de
temáticas y productos editoriales)
- Cambios en la sociedad de la información y su impacto en la edición.
- La edición como pensamiento y proyecto de construcción social, cultural y económico.
- Temas y problemas asociados a la edición: Coordinación editorial, corrección estilística y ortotipográfica, implicaciones de las TIC’s en las dinámicas de escritura y lectura; contexto político, cultural y económico de la difusión, distribución y comercialización del libro.
- Autores, temas y problemas de la literatura.
Construcción de un proyecto editorial, en dos categorías:
-Construcción de colección: En donde se definan los criterios de tratamiento editorial dentro de los cuales está: manual de estilo, formato, tamaño, características constructivas y formales. También se definirá el lector y los canales de difusión y
comercialización, como todos los recursos para la producción (debe comprender un mínimo de cinco (5) obras por colección.
-Construcción de libro: obra inédita o antología. Definición de los criterios de selección (autores, obras). Definición de los criterios de tratamiento editorial: manual de estilo, formato, tamaño, características constructivas y formales. Definición del lector potencial. Plan editorial (costos, recursos tecnológicos, tiempos, precio de venta al público, punto de equilibrio financiero). Políticas de protección y explotación de la propiedad intelectual del libro. Se realizará un prólogo.